Mostrando entradas con la etiqueta gratuidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gratuidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de diciembre de 2015

Gratuidad en la educación superior universitaria

Chile aprueba que la educación universitaria sea gratuita

La universidad en Chile será gratis a partir del 2016. El Congreso chileno aprobó este miércoles la ley de gratuidad en la educación superior, después de una intensa tramitación parlamentaria que ha resucitado las protestas del movimiento estudiantil ante el temor de que la promesa estrella del Gobierno de Michelle Bachelet quedara desdibujada.
La Cámara de Diputados dio el visto bueno a la Ley Corta de Gratuidad con 92 votos a favor, dos en contra y una abstención, ratificando así la decisión del Senado. La ley estuvo a punto de morir el pasado 10 de diciembre cuando el Tribunal Constitucional se pronunció en contra al considerar que era "discriminatoria" por favorecer a las universidades seleccionadas para disfrutar de la gratuidad.
Para reactivarla, el Gobierno decidió modificar el título de beneficiarios, que finalmente abarca a las universidades públicas que se comprometan a mantener o mejorar su "acreditación institucional" (certificado de calidad) y a las privadas que lo mantengan o mejoren al menos cuatro años y no tengan fines lucrativos.
La Moneda ha salvado el espíritu de la ley al incluir una ayuda estatal para las universidades públicas, que pasará de 2.500 a 5.000 millones de pesos (de 3,2 a 6,5 millones de euros) y se financiará con los aportes del sistema privado. Además, aunque los Centros de Formación Técnica y los Institutos Profesionales han quedado fuera de la gratuidad (en contra de lo que pedía la oposición), se ha aumentado el importe de las becas para sus alumnos.


FRUTO DE LAS LUCHAS ESTUDIANTILES
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, celebró ayer la promulgación de la esta ley que se empezará a implementar a partir de 2016. "Ayer, como país, dimos un paso importante en el camino de la gratuidad en la educación superior, un paso que hace tres años era impensable y parecía imposible de realizar", dijo la mandataria.
Bachelet manifestó su agradecimiento a todos los parlamentarios que apoyaron el proyecto del Gobierno y "se la jugaron por las familias", pues gracias a ellos "miles de jóvenes podrán estudiar gratis" en 2016.
La promulgación de la nueva norma "no fue fácil", según Bachelet, quien señaló que "ha prevalecido la sensatez y este 27 de diciembre, cuando los chiquillos tengan que postular, (...) van a poder acceder a la gratuidad las y los jóvenes pertenecientes al 50 % más vulnerable y que estudien en instituciones que cumplan condiciones de calidad y que no tengan lucro".
La gratuidad en la educación superior universitaria fue una de las principales demandas de los estudiantes que, desde 2011 se lanzaron a las calles para reclamar su derecho a estudiar sin estar condicionados por su capacidad económica.

http://www.huffingtonpost.es

martes, 13 de noviembre de 2012

Nueva tarjeta en Mardel

Facilidades para gestionar la nueva tarjeta estudiantil

Tras la promulgación de la extensión del beneficio del boleto gratuito para los estudiantes del secundario, se dispuso el cronograma para que los alumnos, docentes y no docentes puedan cambiar sus viejas tarjetas por las nuevas. Sin embargo, para facilitar este trámite, la Cámara Marplatense del Transporte Automotor de Pasajeros y la UTE El Libertador dispuso que un colectivo de la empresa 25 de Mayo que irá a las escuelas más alejadas del distrito para que puedan tramitar allí la nueva tarjeta.
Este martes el colectivo estará en la Laguna de los Padres, ubicada sobre el camino Cacique Cangapol. La unidad permanecerá allí desde las 8 hasta las 17.

http://www.0223.com.ar

jueves, 11 de agosto de 2011

Fertilización asistida, ahora gratuita

Nació el primer bebé bajo la ley de fertilización asistida

El alumbramiento de Ramiro se produjo esta mañana en el hospital Ramón Carrillo; el tratamiento de 25.000 pesos fue cubierto gracias a la nueva norma bonaerense.

Por Sebastián Lalaurette | LA NACION

LA PLATA.- La nueva ley bonae­rense de cobertura de fertilización asistida ya dio su primer fruto. Es uno rosado, chiquito y arru­gado, de 2440 gramos, que maduró durante treinta y seis semanas. Se llama Ramiro y es el primer bebé nacido gracias a los tratamientos gratuitos de asistencia a la ferti­li­dad que, desde enero, reciben fa­mi­lias de bajos recursos en la provincia de Buenos Aires.

Ramiro nació esta mañana en el hospital Ramón Carrillo, de Ciuda­dela, por una operación cesárea que origi­nal­mente estaba progra­ma­da para el lunes próximo. Su mamá, Ma­ria­na Rodríguez, y su papá, Mar­cos Haber, lo habían buscado du­rante años, pero la biología les jugaba en contra: entre el hipo­tiroidismo de ella y un varicocele de él, el embarazo se les negaba. Claro que sólo después de decenas de consultas a distintos ginecó­logos supieron que esas eran las causas: al principio nadie podía explicarles por qué no podían lograrlo.

El panorama era poco auspicio­so. "Pero la esperanza siempre es­tá", dijo Marcos a La Nacion . Fi­nal­mente apareció la respuesta: si ella se sometía a un tratamiento de estimulación ovárica y él, a una inter­vención quirúrgica, podrían llegar al ansiado embarazo me­dian­te inseminación artificial. Sin em­bargo, había un problema: el trata­miento costaba entre 25 y 30.000 pesos. Imposible pagarlo con sus sueldos (ambos son docen­tes en escuelas públicas).

Y entonces llegó, como caída del cielo, la solución. El gobierno bonaerense anunció que impulsa­ría una ley para brindar trata­mien­tos de fertilidad gratuitos a las familias que lo necesitaran. Era exactamente el caso de Mariana y Marcos, y también el de muchas otras familias de la provincia. Se anotaron, hicieron todos los estudios necesarios y en los primeros días de enero, ni bien la ley entró en vigencia, ella se sometió al tratamiento.

La inseminación fue exitosa: Mariana Rodríguez quedó embara­zada, y tras treinta y seis semanas, durante las cuales debió guardar reposo absoluto, pudo dar a luz a Ramirito. Siempre había soñado con ponerle ese nombre a un hijo suyo, explicaría después.

"Esto es algo nuevo. No se puede explicar. No sabés lo que es hasta que lo vivís", dijo Marcos a La Nacion , sin ocultar su felici­dad. Dice que no tiene planes para el pequeño (sólo "que viva y sea feliz"), pero una cosa ya está deter­minada: va a ser hincha de Boca Juniors, como su padre. Mariana es de River Plate, pero no le da tanta importancia al fútbol, así que no hubo crisis matrimonial por esa decisión, dijo Haber padre.

Ambos están viviendo a los treinta el sueño que tienen desde que se casaron, hace cinco años, o tal vez desde antes. Mariana y Ramiro permanecerán en el hospi­tal Carrillo al menos tres o cuatro días más y luego podrán ir a casa. En principio, la cesárea iba a tener lugar el lunes próximo, pero la recurrencia de las contrac­ciones de la joven hizo necesario adelantar los planes.

El gobernador bonaerense (y aspirante a renovar el cargo en las próximas elecciones), Daniel Scio­li, visitó a la pareja en el hospital, acompañado por el ministro pro­vin­cial de Salud, Alejandro Collia, quien dijo que el nacimiento del pequeño "es símbolo de equidad y de justicia social" porque ahora las familias de pocos recursos tam­bién pueden acceder a trata­mientos que son muy caros.

Scioli expresó su "satisfacción" por el nacimiento de Ramiro y dijo que hay otras 43 mujeres esperando dar a luz luego de acogerse al beneficio y someterse a tratamientos de asistencia a la fertilidad.

http://www.lanacion.com.ar