Mostrando entradas con la etiqueta Sabella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sabella. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Ranking de la FIFA

De la mano de Messi, Argentina llegó al podio
El equipo de Sabella subió un puesto y quedó tercero. Brasil sigue muy lejos.
Un triunfo con baile a Uruguay en Mendoza y una trabajada victoria ante Chile en Santiago, ambos con Lionel Messi como líder futbolístico, le permitieron a la Selección cerrar las Eliminatorias como líder. Y también lo posicionaron entre los tres mejores del mundo según el ranking de la FIFA.

Sí, Argentina desplazó a Portugal y quedó en la tercera posición. Que es como decir que Messi superó, una vez más, a Cristiano Ronaldo. Los portugueses quedaron en el cuarto puesto. España sigue en lo más alto seguida por Alemania.

Las novedades más importantes: Uruguay continúa en franco descenso. Perdió cuatro lugares por las derrotas ante Argentina y Bolivia por las Eliminatorias y ya no está en el Top Ten. Los del Maestro Tabárez figuran 11°. Además, Brasil escaló una posición y quedó 13°. La revolucionaria Colombia de José Pekerman subió un peldaño y se instaló en el octavo puesto y Francia perdió cinco posiciones (18°).
Los 20 mejores del ranking de la FIFA

1. España 1564 puntos
2. Alemania 1421
3. Argentina 1349 (+1)
4. Portugal 1178 (-1)
5. Italia 1169 (+3)
6. Inglaterra 1167 (-1)
7. Holanda 1128 (-1)
8. Colombia 1110 (+1)
9. Rusia 1084 (+3)
10. Croacia 1078 (+1)
11. Uruguay 1047 (-4)
12. Grecia 1004 (-2)
13. Brasil 994 (+1)
14. México 984 (+5)
15. Costa de Marfil 974 (+1)
16. Suiza 966 (-1)
17. Ecuador 951 (+3)
18. Francia 938 (-5)
19. Argelia 907 (+5)
20. Bélgica 881 (+10)
Los otros sudamericanos

21. Chile (-4)
35. Paraguay (+3)
44. Perú (-7)
48. Venezuela (-9)    
51. Bolivia (+21)
http://www.clarin.com

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Selección de Argentina primera en eliminatorias

Argentina empata a Perú y lidera eliminatoria

LIMA (Reuters) - La selección argentina de fútbol logró de visita un (...) empate 1-1 con Perú y pasó a liderar la tabla de posiciones de las eliminatorias al mundial 2014, y puso reñida la competencia con seis equipos sudamericanos que se pisan los talones con una diferencia de sólo tres puntos.
Los goles fueron anotados por Carlos Zambrano a los 22 minutos de juego por Perú y Gonzalo Higuaín a los 36' por Argentina.
El equipo local perdió un penal a inicios del partido, en los pies de Claudio Pizarro que hizo un tiro rasante que fue atajado por el arquero argentino Sergio Romero.

Con este resultado, Argentina quedó líder en la eliminatoria para el Mundial de Brasil con 14 puntos, seguido por Colombia y Ecuador, ambos con 13 unidades. (...)

El partido se disputó en el Estadio Nacional de Lima ante unos 45.000 espectadores y contó con el arbitraje del colombiano Abraham Gonzalez.
Perú, bajo la dirección del técnico uruguayo Sergio Markarián, sorprendió al inicio con rápidas salidas de sus laterales y la figura del delantero Jefferson Farfán, quien fue un dolor de cabeza para la defensa argentina.
Eso se reflejó en la cancha con un dominio peruano hasta la media hora del partido, cuando Federico Fernández mandó un pase profundo para que Ezequiel Lavezzi sirviera la pelota a Higuaín, que empató la contienda.

"Le ganamos a un gran equipo", dijo Markarián. "La ansiedad nos llevó a cometer errores técnicos en la defensa", agregó.

En el segundo tiempo el entrenador argentino Alejandro Sabella hizo ingresar a Enzo Pérez por Lavezzi, quien había sido el mejor jugador albiceleste. También ingresó Pablo Guiñanzú por Fernando Gago, que salió muy golpeado tras una fuerte caída.
(...)

http://www.europapress.es

jueves, 16 de agosto de 2012

Amistoso favorable

Argentina le ganó a Alemania 3 a 1 


La Selección Argentina de Fútbol se enfrentó con Alemania -que jugó con diez tras la expulsión de su arquero- en un amistoso previo a la próxima doble fecha de las Eliminatorias para Brasil 2014. Sami Khedira en contra (45' PT), Lionel Messi (6' ST, quien además desperdició un penal) y Angel Di María (27' ST) anotaron los goles del equipo que conduce Alejandro Sabella. Benedikt Howedes (35' ST) descontó para Alemania.

 
 

Argentina ocupa la tercera posición en las eliminatorias Sudamericanas con 10 puntos en cinco partidos jugados (tres victorias, un empate y una derrota) y está detrás de Uruguay (11 unidades y cinco encuentros desarrollados) y el líder Chile, que tiene 12 puntos en seis cotejos.
En tanto, el equipo dirigido por Joachim Löw, debutará en las eliminatorias europeas para el Mundial de Brasil 2014 ante Islas Feroe, como local, en Hannover, el viernes 7 de septiembre por el Grupo C.

http://www.pagina12.com.ar

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Un respiro para la selección de fútbol

Entre el infierno y el cielo

La Argentina llegaba con un sin fín de padecimientos y una caída ante Colombia hubiera provocado un debate tremendista, pero consiguió un triunfo por 2 a 1, que lo hizo ganar puntos, tiempo y tranquilidad.


Sabella vivió con intensidad y festejó el triunfo con todo | LA NACION

BARRANQUILLA.- Para entender y poner en contexto el triunfo ante Colombia, hay que saber de dónde venía la Argentina. Nada menos que de padecer dos resultados históricos por lo negativo. Derrota con Venezuela y empate frente a Bolivia. Y no todo se reducía a una cuestión numérica. La imagen del equipo era fea, provocaba desconfianza y dudas. Pero el fútbol está lleno de recovecos, de giros de 180 grados, de situaciones inesperadas. Después del viernes triste en el Monumental, esta visita a Barranquilla aparecía como el destino menos deseado. Y terminó siendo la tierra prometida, la de la resurrección, la que permite terminar el año con menos preocupaciones y angustia. Con sólo imaginar que un mal resultado en Colombia podría haber dejado al seleccionado fuera de los puestos clasificatorios al Mundial y con seis meses por delante hasta el próximo partido oficial con Ecuador? Hubiese quedado mucho tiempo por delante para alimentar un debate tremendista y destituyente desde algunos sectores, aunque a las eliminatorias les queda mucho por delante. El puesto de entrenador de seleccionado se hizo muy inestable últimamente. En tres años pasaron cuatro técnicos. Cualquier viento en contra se transforma en un tornado y se lleva puesto al técnico de turno. Por eso Sabella ganó tres puntos (fundamentales para las posiciones), tranquilidad (para aclarar ideas, no pensar bajo una presión asfixiante y un runrún ensordecedor) y crédito (el equipo le respondió anoche con orgullo y determinación en una situación límite, cuando parecía que todo se iba al garete).

Igual, no está todo solucionado ni da para tirar cohetes. En este momento, lo peor sería confundirse. Queda mucho por hacer. Así como el pasado inmediato no era catastrófico, este 2-1 con un tinte heroico no debe incentivar el triunfalismo excesivo. Batista le ganó 4 a 1 a España y está desocupado, mientras que Del Bosque sigue al frente del campeón del mundo porque está sostenido por un proyecto muy claro y concreto en cuanto a estilo de juego, perfil de los futbolistas y objetivos a largo plazo. La Argentina todavía no empezó a transitar esa senda por malas elecciones (Maradona, sobre todo) y porque adquirió el mal hábito de cambiar de caballo a mitad del río.

A Sabella le debe de haber venido a la memoria lo que vivió aquí en 1997, cuando vino como ayudante de campo de Passarella, que dirigía un seleccionado cuestionado y también en crisis de resultados como el suyo. Aquel 1 a 0 con gol del Piojo López le dio aire en la sofocante Barranquilla. Anoche, Sabella repitió aquel suspiro de alivio.

El técnico al menos tiene la humildad de reconocer errores y tenerlos en cuenta para no volver a repetirlos. No olvidemos que la soberbia también hizo estragos en los últimos años. Que Mascherano y 10 más, que vamos a jugar como Barcelona, como si eso se consiguiera en un abrir y cerrar de ojos, cuando el club catalán está optimizando hasta el deslumbramiento un proceso que empezó hace 40 años, con un tal Johan Cruyff.

Sabella admitió que se demoró con los cambios en la derrota en Venezuela y ayer tuvo reflejos para reaccionar tras el flojo primer tiempo. La entrada de Agüero fue fundamental, no sólo por la influencia del Kun en el resultado, sino también por lo que representó como mensaje, como compañía para Messi, que en el primer tiempo era "Cien años de soledad".

El técnico reconoció horas antes del partido que "la base de la selección está en Europa". No está de más una afirmación de ese tipo, en horas en las que resurge la inconducente polémica entre "los de acá" y "los de allá", que lo único que hace es alimentar el sectarismo y confundir las consignas. Anoche, "los de allá", Messi, Agüero, Sosa e Higuaín, se vaciaron físicamente en el segundo tiempo. Dieron hasta más de lo que podían. Abrían las bocas como peces fuera del agua. Terminaron exhaustos, arrastrando los pies, no podían con su alma. Por asumir como corresponde el compromiso con el seleccionado, estos jugadores quedaron poco menos que inutilizables por sus clubes para el fin de semana.

El desgaste bajo una temperatura superior a los 30 grados, una humedad por encima del 80 por ciento, un ambiente que nunca se renueva con una brisa, un viaje transatlántico y el jet-lag por el cambio horario conforman un paquete lo suficientemente contundente para devolver futbolistas destruidos, al menos por una semana.

El médico Daniel Martínez reconoció que los jugadores perdieron entre tres y cuatro kilos. El director técnico uruguayo Carlos Ortega del Río, radicado en Colombia desde hace varios años, aportó un dato sobre lo que es pisar el césped del estadio Metropolitano: "Desde abajo sube un vapor caliente que parece que te quema los pies". Bueno, en ese contexto, fue tan meritorio lo hecho por los de "allá" como lo rápido y bien que se acopló uno de "acá", Desábato, si bien Colombia atacó poco y mal en el segundo tiempo.

Se abre una pausa que Sabella ya tenía pensado aprovechar con viajes a Europa junto con su cuerpo técnico para hacer un seguimiento más de cerca de varios futbolistas. Es probable que aparezcan algunos nombres nuevos, que inclusive ya estuvieron con Batista. Futbolistas de clase media, de complemento, que suelen potenciarse cuando encuentran su lugar y el equipo los contiene con un funcionamiento y una identidad de juego. Los distintos, los que hacen la diferencia, hace rato que están y también necesitan un proyecto coherente desde arriba. Esos pocos son grandes futbolistas, inclusive está el mejor del mundo, pero no son magos ni salvadores.

La Argentina vivió una semana agitada, de contrastes. El mundo se le venía encima tras un empate con Bolivia que era primo hermano de la caída ante Venezuela, aunque las circunstancias de ambos partidos fueron muy diferentes. Venía de un infierno y en Barranquilla le esperaba otro, pero acá se ganó el cielo por unos meses.



Messi festeja su gol, el del empate frente a Colombia | Fabián Marelli - LA NACION

http://www.canchallena.com