Mostrando entradas con la etiqueta Mar Chiquita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mar Chiquita. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2016

Del siglo XI

Resolvieron misterio de los huesos hallados en Mar Chiquita

La prueba de Carbono 14 determinó el tiempo casi exacto de la muerte de los tres aborígenes cuyos restos fueron descubiertos por docentes en una playa de Mar Chiquita .


El domingo 11 de octubre del año pasado dos maestras descubrieron en proximidades de Mar Chiquita lo que la marea había dejado a la vista: restos óseos de al menos tres personas, dos adultos y un niño.
El caso llamó la atención de los paleontólogos e historiadores de todo el país, aunque la urgencia inicial fue la del fiscal Rodolfo Moure y el ayudante Diego Benedetti, quienes primero tuvieron que descartar que los huesos pertenecieran a personas muertas en las últimas décadas.
A primera vista se estableció que aquello que sorprendía era algo así como una fosa funeraria y se desechó la posibilidad de alguna vinculación con los años de Dictadura Militar. Esa hipótesis no era alocada considerando que en las cercanías funciona una guarnición militar y además porque dicha zona fue mencionada en Juicios por la Verdad como elegida para abandonar cadáveres.
Desde un principio se supo que pertenecían a grupos aborígenes pero restaba establecer con toda la certeza que la ciencia puede aportar la data de las muertes.
Así fue como en las últimas horas el fiscal Moure recibió el informe del Equipo Argentino de Antropología Forense que, tras las pruebas de Carbono 14, determinó que la muerte de los dos adultos y el menor se podían fechar entre el año 1000 y 1050.
De acuerdo a referencias arquelógicas en los comienzos del segundo milenio habitaban la zona grupos que manufacturaron cerámica y se establecieron en la pampa y en amplias zonas con salida al mar. Por ejemplo, datos provenientes de “Cueva Tixi” confirman restos de alfarería.
El hallazgo en Mar Chiquita es de un gran valor arquelógico y ahora deberán efectuarse más estudios para conformar un informe definitivo.
Por lo pronto, salvo siete huesos que están en poder de la fiscalía, el resto de lo encontrado quedó en el mismo lugar de la playa aunque protegido y preservado por las autoridades provinciales correspondientes.

http://www.lacapitalmdp.com

domingo, 29 de mayo de 2011

Más detalles sobre el Honda City

Nota correspondiente a la publicación del día Viernes de 27 de Mayo de 2011
POLITICA

La Presidenta encabezó la apertura de una planta automotriz de Honda y un polideportivo

La Presidenta participó de la puesta en marcha oficial de la planta, cuyas instalaciones están en la localidad bonaerense de Campana, y remarcó que es “la undécima automotriz que se instala en la Argentina”.

“La última (automotriz) que se había abierto era Toyota en 1997. Desde entonces no se abría otra”, señaló, y dijo que eso es muestra de que “el sector ha sido uno de los grandes protagonistas del crecimiento industrial, 23 por ciento anual, muy por arriba del resto de la industria”.

Cristina recordó que cuando se comenzó la fábrica, ella fue parte del acto en el que se comenzaba con la construcción y dio la palada de tierra inaugural, cuando era presidenta electa y estuvo acompañada por el entonces presidente Néstor Kirchner.

“Él decía siempre que florezcan mil flores, y esta fábrica, por lo que significa, es como si fueran millones de flores”, añadió, en alusión a los más de 300 empleos para argentinos y 80 para técnicos extranjeros que generará.

En ese sentido, dijo que el Gobierno seguirá “apostando por el sector automotor” y anunció que la Nación pondrá los 9 millones de pesos “para que los accesos a la fábrica sean una realidad y puedan hacerse”, e indicó que ya le instruyó la iniciativa al secretario de Obras Públicas, José López.

“La Nación va a hacer esta obra, que es de infraestructura económica, y que tiende a apuntalar esta nueva fábrica que tiene capacidad de producir 30.000 unidades al año, y que en 2013 será de 15.000 y en 2014 ya de 20.000”, adelantó.

Cristina consideró que “especialmente los empresarios argentinos” deben aprender del ejemplo “de entereza” del pueblo japonés, y recordó la tragedia del terremoto y tsunami que azotó a la nación nipona en marzo último.

“El pueblo japonés ha sufrido desastres también provocados por el hombre. De todos ha logrado sobreponerse y ser más fuerte que lo que era antes. Es un ejemplo del que debemos tomar cuenta los argentinos, no hay desastres ni provocados por el hombre o la naturaleza que puedan hacerle cejar a una sociedad que cree que el trabajo, la producción, es una de las razones fundamentales de ser de un país y de una economía”, resaltó.

Al concluir, la Presidenta agradeció enfáticamente a los industriales japoneses por su apuesta por el país y mirando al presidente de Honda Argentina, Toshihiko Sato, dio “formal y emocionalmente la bienvenida a la Argentina”.

La planta automotriz está ubicada en la ruta 6, a la altura del kilómetro 195, en un predio de 142 hectáreas con 68.000 metros cuadrados cubiertos, con una capacidad instalada para montar 30.000 unidades anuales del nuevo Honda City, y planea exportar el 60 por ciento, destinando un 40 por ciento al mercado local.

La empresa japonesa destinó a la planta un total de 250 millones de dólares de inversión, para la fabricación de un modelo de auto que antes venía de Brasil, integrando la producción local, sustituyendo las importaciones y generando nuevas fuentes de trabajo y consolidando a la región como una plataforma exportadora.

La Presidenta, acompañada por la ministra de Industria, Débora Giorgi, realizó previamente una teleconferencia con el intendente del balneario bonaerense de Mar Chiquita, Jorge Paredi, por la inauguración de un gimnasio deportivo en esa localidad.

Del mismo modo, y siempre por videoconferencia, dejó inaugurado un paso ferroviario bajo nivel en el partido de Tres de Febrero, acto del que participaron el intendente, Hugo Curto, y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi.

http://www.telam.com.ar