Mostrando entradas con la etiqueta Festival Filbita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival Filbita. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de noviembre de 2015

Quinta edición del Filbita

Para leer y jugar

Durante cuatro días, desde ayer y hasta el domingo, la quinta edición del Filbita propone compartir experiencias de lectura y juego, talleres y espacios de encuentro para chicos y para adultos (profesionales, docentes, mediadores de lectura, y también padres interesados en elegir y compartir las lecturas de sus hijos), intercambio con escritores, ilustradores y editores, y actividades sobre temas específicos relacionados con la temática, como la traducción o la edición de libros para chicos. Organizado por fundación Filba y con entrada gratuita para todas las actividades, es uno de los eventos más importantes del país con eje en la literatura infantil y juvenil. Además de las sedes porteñas que ocupan sobre todo el sur de la ciudad (en el Centro Cultural del Sur, en la Villa 21-24, en el Hospital Garrahan), este año, por primera vez, el festival “cruza el río” y se extiende a una sede en Uruguay, con actividades en paralelo en Montevideo.
Además de Jutta Bauer, entre los invitados internacionales figuran el escritor francés Philippe Lechermeier, el crítico y especialista en LIJ venezolano Gustavo Puerta Leisse, el traductor, editor y agente literario suizo Mladen Jandrlic, los escritores uruguayos Roy Berocay y Federico Ivanier, la autora e ilustradora colombiana Claudia Rueda. Y entre los nacionales, escritores e ilustradores como Isol, Istvansch, Ruth Kaufman, Melina Pogorelsky, Andrés Sobico, Sandra Comino, Sergio Aguirre, Inés Garland y Márgara Averbach, narradores y artistas como Diana Tarnofky, Dúo Karma y Valor Vereda, entre muchos otros.

Varias son las actividades destacadas que quedan en los tres días que restan de festival. El taller “La gramática del libro álbum”, a cargo de Claudia Rueda, el cruce de experiencias de diferentes programas de estímulo a la lectura desarrollados en el país (en el que participan espacios e instituciones como la Biblioteca Del otro lado del árbol y el Servicio de Pediatría del Hospitl Tornú), el panel “La voz en su laberinto” y el encuentro de lecturas “¿Dale que éramos?”, en el que seis escritores recrean sus infancia a través de escenas de juego que guardan en su memoria, son algunas de las planteadas para hoy.
Mañana y el domingo, hay jugosas invitaciones para toda la familia. Mañana, a partir de las 16, el epicentro de esas actividades será la Plaza San Blas y la “Casita” de la Fundación T.E.M.A.S. en la villa 21-24 de Barracas. Allí habrá encuentros y talleres con autores: “La reina de los colores”, por Jutta Bauer, la invitación de “Poesía en altavoz”, que llevará Ruth Kaufman, “Rato Libro al aire libre”, por Melina Pogorelsky. También el “Armapoesía” (una invitación a la poesía colectiva) y el espectáculo de Valor Vereda Búsqueda del tesoro. El domingo, la fiesta de los libros y la lectura se traslada al Centro Cultural del Sur (Av. Caseros 1750), también con entrada gratuita. Desde las 15, las actividades se sucederán: Una “Rayuela de lecturas”, “Libros a la carta”, el “Diccionario ilustrado achimpadísimo”, el espectáculo Rescatando a los Odos, de Valor Vereda, y un cierre musical con los cubanos del Dúo Karma.
Entre las actividades para público específico (con cupo e inscripción previa), se destaca un encuentro con editores franceses, con sede en la Alianza Francesa (Av. Córdoba 936). Allí, durante dos mañanas (ayer y hoy), se analiza el mercado de literatura infantil y juvenil. Participan por Francia Jean Guy Boin, director del BIEF, la oficina internacional de la edición francesa; Anne-Marie Bouteloup, de Gallimard Jeunesse; Aurelia Hardy, de Auzou; Claire Hartman, de La Martinière Jeunesse; Sophie Girard, de Hélium. Y por Argentina, Raquel Franco de Pequeño Editor, Laura Leibiker de Editorial Norma, María Fernanda Maquieira de Santillana, Natalia Méndez de Edelvives y Fernando Zambra de Promage, la consultora que realiza el Observatorio de la Industria Editorial.

http://www.pagina12.com.ar