"VHS - Volver a Hamlet" se estrena por Cine.ar
El film recupera la experiencia de filmar en el Teatro Argentino de La Plata, que había sido destruído por la dictadura.
Por Oscar Ranzani

Alonso fue parte de la experiencia propuesta por el profesor Vallina.
Cuando la dictadura cívico-militar cerró la carrera de Cinematografía de
la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Plata, comenzó a
desarrollarse entre docentes y cinéfilos la idea de generar una nueva
movida. Sobre el final de los años de plomo surgió entonces el Taller
Experimental Audiovisual. En principio, se reunían fuera de la Facultad.
Cuando retornó la democracia, un grupo logró reunirse dos veces por
semana en el interior de la casa de estudios. La particularidad es que
era un taller de cine en el que nadie filmaba sino que se hablaba mucho
de cine. Y de otras cosas. Es que el sentido era instalar la demanda de
que se reabriera la carrea de Cinematografía. El tiempo pasaba hasta que
en 1988, con la explosión del videoarte, los más jóvenes comenzaron a
manifestar que querían filmar. El profesor Carlos Vallina propuso
adaptar una versión de Hamlet y filmarla en la obra inconclusa
del Teatro Argentino de la Plata, que en 1979 había sido incendiado y
demolido por la dictadura. Esta es la historia que cuenta VHS-Volver a Hamlet. Siempre, del documentalista Gustavo Alonso, que participó de aquella experiencia. El film se
estrenará el lunes 26 de octubre a las 18 en Cine.ar, con repetición a
las 12 del martes 27 (Día Mundial del Patrimonio Audiovisual).
(...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario